El vidrio en el aislamiento acústico de las ventanas

Está claro que cuando estamos en nuestro hogar lo que queremos es estar tranquilos y aislarnos del ruido exterior.

El ruido se transmite desde el exterior al interior de nuestra vivienda por diferentes vías, sin embargo, son las ventanas de las fachadas exteriores los elementos más expuestos y por donde se nos “cuela” más el ruido, por ende, disponer de ventanas con el máximo aislamiento acústico posible es importante en todo momento, especialmente válida esta aseveración, si nuestra vivienda, oficina o estancia, se ubica en una zona ruidosa.

Al margen de los demás elementos que integran una ventana, en este capítulo vemos cómo un vidrio adecuado es quizá el elemento más importante, por ello en el mercado existen diversos tipos de vidrios que ayudan a mantener un control acústico en la estancia, sea ésta una vivienda, oficina o incluso una cabina especial de grabación de sonido, por ejemplo, en radiodifusoras, televisoras, productoras de cine y televisión o estudios de grabación de audio y estudios música donde la calidad de la insonorización afecta a la calidad de la producción.

Equipo de grabación de voz, estudio insonorizado. WINDARQ Mx.

En los estudios de grabación, la insonorización es tan importante como el equipo

Factores en el aislamiento acústico del vidrio

El aislamiento acústico del vidrio depende básicamente de su configuración y construcción, que se resumen en tres factores:

  1. Espesor del vidrio
  2. Laminado
  3. Cámara de gas

1 Espesor del vidrio

Cuanto más espesor tenga el vidrio, más pesado será y por lo tanto proporcionará mayor aislamiento acústico ya que las ondas acústicas que viajan por el aire al chocar contra el vidrio perderán más energía que contra un vidrio más delgado, pasando finalmente solo ciertas frecuencias y con menor intensidad.

El aumento de espesor por sí solo no es práctico ni suficiente, si se busca optimizar la capacidad aislante, por ello en la fabricación de un vidrio auxiliar en el control acústico, se adicionan los otros factores.

2 Laminado

Los vidrios laminados, utilizados para aumentar la seguridad de las ventanas, mejoran también el aislamiento acústico.

A diferencia de los vidrios de una hoja o monolíticos, los laminados, gracias a la película de PBV intercalada entre las dos capas del acristalamiento, tienen un efecto absorbente, que dificulta enormemente la trasmisión de las vibraciones de las ondas sónicas entre el primero y el segundo.

Para que este tipo de vidrio pueda ser considerado como acústico, por lo menos uno de los vidrios debe de tener un espesor de 6mm y resulta muy conveniente que las lunas exterior e interior tengan espesores diferentes, ya que el efecto aislante se amplifica al ser resonantes a diferentes frecuencias.

Existen laminados especialmente formulados para incrementar la capacidad de aislamiento acústico del acristalamiento, aunque esto encarece el acristalamiento de la ventana, por lo que es conveniente consultar con el vendedor si un laminado normal es suficiente.

3 Cámara de gas

La incorporación de acristalamientos con cámaras de gas, como aire seco, neón o argón, además de mejorar el aislamiento térmico, también contribuyen a mejorar el aislamiento acústico. Lógicamente entre más espesor tenga la cámara de gas, mayores serán sus cualidades aislantes y si se han atendido las recomendaciones para el caso específico en función de los dos factores anteriores, se obtienen resultados óptimos.

El vidrio laminado con cámara de gas es la mejor opción para un aislamiento acústico óptimo

Las ondas sonoras que viajan desde el exterior hacia el interior de la vivienda, al pasar a través de todos estos materiales, sufren una serie de difracciones, refracciones y reflexiones que las hacen perder la mayor parte de su energía y por lo tanto de su intensidad, de forma que el ruido exterior llega muy atenuado.

Aislamiento acústico

El sonido es un fenómeno físico, que se mide en decibeles o decibelios, dB, y aunque su explicación técnica resulta compleja y nos alejaría del objetivo de este artículo, en este momento nos interesa saber que por cada 10dB que conseguimos de reducción en un ambiente, la percepción de nuestro oído es a la mitad del ruido original.

Esto se debe a que no se trata de una escala lineal, sino logarítmica, en relación con el nivel de presión sonora o SPL del inglés.

En este sentido, si una ventana tiene, digamos, tan solo 4 dB de aislamiento más que otra, es muy significativo porque nuestra percepción sonora será aproximadamente un 40% menor.

La siguiente tabla ilustra mejor el fenómeno de reducción de ruido:

ReducciónSensaciónEquivalente
de 10 dBde 1/2 del ruido =Al 50 % del ruido anterior
de 30 dBde 1/8 del ruido =Al 12,5% del ruido anterior
de 50 dBde 1/32 del ruido =Al 3,12 % del ruido anterior
Tabla comparativa de la sensación de reducción del sonido

Ejemplos de sonidos habituales y su comparación numérica

El silencio absoluto no existe. El Tic-Tac de un reloj nos puede servir como referencia de los 20dB o incluso en un bosque nevado es difícil bajar de los 20dB.

Mostramos a continuación una tabla esquemática que nos indica a qué equivalen los diferentes niveles de decibelios, con distintos ejemplos de sonidos habituales y el nivel de medición que darían en un sonómetro, para comparar los valores abstractos de las tablas con situaciones reales.

Ejemplos de sonidos habituales con comparativo de escala en dB

Con los sistemas combinados del acristalamiento adecuado, así como los otros elementos de la ventana y la vivienda, es posible reducir hasta en 52 dB, esto significa que si tenemos un ruido exterior de tráfico situado por ejemplo en el orden de los 80dB, al reducirlos en 52db, pasaríamos a un ruido interior de unos 25dB que equivale aproximadamente a un leve cuchicheo o susurro.

Valores habituales de aislamiento acústico

Según el uso de la habitación y el nivel de ruido exterior, se determinarán las necesidades de aislamiento de la ventana (una reducción moderada de la intensidad sonora será percibida como una gran reducción de la sensación del ruido), en todo caso, contar con unas ventanas hechas con vidrios que protejan acústicamente la estancia permitirá poder estar tranquilo y sin ruidos molestos constantes.

No hay que olvidar que la exposición continua a ruidos por encima de los 50 decibelios provoca daños auditivos y alteraciones de sueño. Son muchas las consecuencias negativas para la salud de estar expuesto al ruido, por lo que es recomendable vivir en espacios que sean lo más silenciosos posible.

Los valores de aislamiento acústico calculados en ensayos sobre modelos concretos de ventanas practicables realizadas con perfiles KÖMMERLING y diferentes vidrios ofrecen valores que van desde los 32 dB de una ventana con vidrio 4/12/4, hasta los 47 dB con vidrio laminar 11/16/9 y cámara rellena de gas.

Para más información y orientación sobre tus necesidades específicas, ponte en contacto con nosotros.

En qué pensar

El menú de enlaces siguiente te lleva a los artículos que conforman esta serie denominada En qué pensar antes de comprar o cambiar ventanas en México, para que puedas tener una noción clara de las mejores opciones disponibles, te sugerimos leer toda la serie.