La seguridad en las ventanas 7 –Radiación solar

Radiación ultravioleta UV sobre piel de la cara

El estudio de la incidencia de la radiación sobre las ventanas, conocida como carga por radiación, tiene tres vertientes, una está relacionada con el control térmico hacia el interior de la estancia o vivienda y es básicamente la capacidad de la ventana de filtrar o redirigir la radiación infrarroja.

La segunda tiene qué ver con la estabilidad de los perfiles en el tiempo, especialmente en cuanto a los acabados, frente a la radiación ultravioleta.

Finalmente, la tercera, que también tiene qué ver con la salud de las personas y los animales, está relacionada con la seguridad que brinda la ventana frente a la radiación ultravioleta (UV o UVA) y que tiene su principal incidencia en la decoloración de pigmentos y no tanto en el comportamiento energético del acristalamiento debido a que con técnicas y materiales adecuado de éste se puede mejorar significativamente la capacidad de filtrar y minimizar el paso de la nociva radiación UV hacia el interior de la vivienda y así reducir la posibilidad de daños oculares y de deterioro por decoloración de suelos y mobiliario.

Continuar leyendo «La seguridad en las ventanas 7 –Radiación solar»

La seguridad en las ventanas 6 –Agua y corrosión

Lluvia en las calles de Nueva York a través de la ventana de PVC WINDARQ

En las publicaciones precedentes a este capítulo, publicadas en los posts anteriores, hablamos de los tipos de seguridad en las ventanas como una función pasiva o activa, seguimos con un aspecto fundamental de la seguridad, que es la propia resistencia estructural de la puerta o la ventana,el sistema de cierre multipunto, la resistencia frente al fuego y frente al viento.

Siguiendo con la seguridad en las ventanas ante los elementos de la naturaleza, continuamos con la seguridad con respecto los elementos, el agua y la corrosión.

Estanqueidad y filtraciones

La capacidad de una ventana, de una puerta o de un cancel de cerramiento, para evitar la entrada de agua cuando ésta se debe a una lluvia intensa o una tormenta es evidente, fácilmente se aprecia si realmente entra o no, sin embargo su función no termina allí, sino en la capacidad de evitar esas molestas filtraciones que llagan a escurrir por dentro de la ventana.

A esta propiedad se le conoce como estanqueidad y de acuerdo a la normativa europea y mexicana, se regula según una serie de parámetros definidos en las legislaciones correspondientes.

Ventana de baja calidad afectada por filtraciones y corrosión

Las ventanas antiguas y las de baja calidad no garantizan la estanqueidad y son vulnerables a la corrosión

Por otro lado, cabe decir que esta propiedad aplicada al aire, se define como permeabilidad.

Si, además se pretende diseñar una puerta o ventana anti huracán, es todo un reto técnico y depende de conjugar diversas variables atendiendo a varios criterios técnicos, mismos que también están recogidos en las diversas normativas aplicables, que la definen como la capacidad que tiene el cerramiento para resistir a la penetración del agua en presiones determinadas.

Continuar leyendo «La seguridad en las ventanas 6 –Agua y corrosión»