Las ventanas pivotantes son otro tipo de ventanas que debemos conocer, aunque su utilidad en ambientes y estilos arquitectónicos habituales de México no siempre resulte eficazmente útil.
Estas ventanas giran en torno a un eje central y suelen usarse en tejados y buhardillas, es decir en los clásicos techos inclinados de Europa, pero poco comunes en el territorio mexicano. Por ello en nuestro país es más recomendable el uso de las ventanas oscilobatientes.
Como en la mayoría de los sistemas modernos, si están colocadas a alturas que dificultan el alcance, pueden ser motorizadas.
Algunas ventajas del sistema pivotante
El sistema de apertura pivotante nos ofrece múltiples beneficios, como estanqueidad, aislamiento e insonorización gracias a su cierre a presión, también provee de un campo de visión muy amplio y poca invasión del espacio interior.
Tipos de aperturas pivotantes
Los tipos de aperturas de ventanas pivotantes permiten regular la cantidad de ventilación, ayudando a obtener el nivel térmico deseado dentro de la vivienda. Otra ventaja es que son muy fáciles de limpiar desde el interior y no requieren desmontar la hoja del marco para limpiar el lado exterior.
1 hoja apertura inferior
1 hoja apertura superior
Esquemas de apertura pivotante
En resumen
Gran aislamiento y hermeticidad gracias al cierre de junta a presión.
Permite regular la ventilación.
Permite opciones de automatización.
Aportan un campo de visión muy amplio sin requerir de una gran invasión del espacio interior.
Diseños elegantes y cuidados con la última tecnología para garantizar su durabilidad.
El caso del sistema osciloparalelo no es común en ventanas, suele usarse solamente en puertas y ahora veremos por qué.
Características del sistema osciloparalelo
Como su nombre nos indica, ya nos da la idea de que combina dos sistemas de apertura en un solo mecanismo.
Abren en tres pasos, primero oscilante, es decir la hoja abre por la parte superior como una puerta oscilobatiente, esta posición es útil cuando se quiere tener solo una ventilación controlada.
Segundo, la parte inferior de la hoja se proyecta para que la hoja completa quede vertical y paralela, pero desplazada hacia el interior, con respecto al plano principal de la ventana. Esta posición deja una mayor entrada de aire. También queda preparada para la apertura total.
Tercero. La hoja totalmente proyectada, tras el segundo paso, se desplaza paralela a la ventana como cualquier hoja corrediza, abriendo toda la apertura disponible.
Son puertas que integran la apertura corredera o corrediza y oscilante.
Ventajas del sistema osciloparalelo
Este sistema tiene la gran ventaja de ser perfectamente hermético, por ello destaca en su gran capacidad de aislamiento térmico y acústico. Sin embargo, este tipo de apertura de ventanas une las ventajas de luminosidad y espacio que nos ofrecen las ventanas correderas, con la seguridad y estanqueidad de las ventanas de apertura practicable.
La apertura osciloparalela está pensada para grandes ventanales de salones o terrazas que precisan una apertura de gran resistencia con un deslizamiento suave y silencioso. El herraje puede ser manual o automático y sin ninguna duda es el mejor herraje del mercado para conseguir las máximas prestaciones de estanqueidad.
Inconvenientes
Sin embargo, a pesar de sus características ventajosas en determinados escenarios, no es recomendable para puertas que tengan un alto tráfico de paso, ya que como necesariamente debe llevar un perfil inferior que no puede ser embutido del todo en el suelo, siempre queda un pequeño obstáculo que ha de ser salvado cada vez que se quiera pasar, alzando el pie al momento de dar el paso.
También, aunque el sistema es muy fiable, silencioso y cómodo para su apertura o cierre, es un tanto delicado y debe ser manipulado con cuidado, así que en lugares como entradas de locales comerciales no es recomendable.
En todo caso sugerimos que se acuda con los especialistas para obtener una recomendación acorde con las necesidades específicas que se quieran cubrir.
Este tipo de apertura, corrediza, también llamada corredera en otras regiones, supone, como su nombre lo indica la existencia de hojas deslizantes sobre rieles. Ofrece la posibilidad de abrir la ventana o la puerta a izquierda o derecha. Lógicamente cuenta con muchas ventajas, pero también algunas desventajas, lo importante es saber si se adecuan a nuestras necesidades.
Configuración
Aunque la configuración más extendida es en la que se superponen dos hojas en un riel del marco de la ventana, existen configuraciones que van desde una hoja deslizante con un fijo, hasta múltiples hojas, pudiendo cerrar al centro o a los extremos. Las configuraciones de múltiples hojas están definidas por la capacidad que tenga el diseño de los rieles para albergar determinado número de hojas y la cantidad de rieles que se puedan colocar de forma paralela.
Ejemplos de distintas configuraciones ventanas corredizas
Desplazamiento de apertura
El desplazamiento de apertura, entre una y otra hoja y entre las hojas y el marco, en este tipo de ventanas siempre es de forma horizontal, a diferencia de lo que ocurre con las ventanas practicables, las abatibles y las oscilobatientes, que giran usando un lado del marco como eje.
Uso más recomendado
El uso del sistema corredizo se recomienda en espacios limitados, ya sea por las propias dimensiones o por la existencia de obstáculos que limiten o impidan el giro de apertura de otros sistemas, como los vistos en capítulos anteriores.
Su uso más extendido se halla sobre todo en habitaciones pequeñas, en lugares donde existen obstáculos como mobiliario, muros, columnas u otros elementos arquitectónicos que estorban la apertura de las ventanas.
Uso habitual en México
Este es uno de los sistemas más económicos y por lo tanto también se encuentra en viviendas que no se pueden considerar como de alto nivel, especialmente cuando están fabricadas en materiales de gama baja como hierro o aluminio, por ello su uso está muy extendido en México
Ventilación y hermeticidad
Como ya se ha explicado antes, el máximo de apertura que nos permiten es la mitad del vano de la ventana, es decir, una apertura del hueco parcial, pero por diseño nunca será posible abrirlas en su totalidad, a menos que se desmonten las hojas, lo cual no es práctico, salvo que se trate de una operación de limpieza o mantenimiento.
Esto quiere decir que si lo que se busca es una ventilación completa, no es el tipo de apertura más indicado, como si lo permiten otros sistemas.
En comparación con otros tipos de aperturas de ventanas, podemos destacar que son menos herméticas debido al propio sistema de cierre de las hojas, y aunque éstos han han evolucionado mucho con la tecnología moderna, siguen siendo inferiores a sus pares de otros sistemas, por ejemplo, una ventana corrediza europea de PVC cierra mejor que cualquier sistema de fierro o aluminio practicable, pero comparada por ejemplo con una ventana oscilobatiente de PVC resulta menos hermética.
Mantenimiento
Si no se tiene acceso sencillo por ambas caras de la ventana, por ejemplo en una ventana instalada en una segunda planta, a la hora de limpiarlas por su cara exterior, es algo más complicado y en la mayoría de las ocasiones será necesario sacar la hoja del marco de la ventana para limpiarla.
También requieren que se vigile constantemente que los carros no se atasquen, los rieles no estén desgastado y que no haya sobre estos elementos extraños como polvo, agua y hojarasca que alteren el deslizamiento suave de la hoja.
En qué pensar
El menú de enlaces siguiente te lleva a los artículos que conforman esta serie denominada En qué pensar antes de comprar o cambiar ventanas en México, para que puedas tener una noción clara de las mejores opciones disponibles, te sugerimos leer toda la serie.
Puertas y ventanas con sistema de apertura oscilobatiente son la estrella de la cancelería y los cerramientos en Europa, esto gracias a un amplio abanico de ventajas y cualidades; ahora en México también empiezan a ser incorporadas en las edificaciones nuevas y remodeladas.
A veces, erróneamente se llama abatibles a las ventanas batientes o practicables, ésta es una confusión que tienen incluso algunos especialistas que se dedican a la instalación de puertas y ventanas.
Las ventanas batientes o practicables han quedado explicadas en el capítulo anterior, las abatibles se diferencian porque su eje de giro es horizontal inferior, mientras en las batientes es lateral vertical.
El sistema de apertura practicable es el sistema de apertura más utilizado. De hecho la mayoría de las puertas y ventanas de México con independencia del material de que estén hechas corresponden a este sistema.
¿Qué es el sistema practicable de apertura?
Laventana practicable, conocida también, aunque de forma confusa, como ventana abatible, es aquella que que responde a la apertura lateral de sus hojas las cuales giran sobre herrajes situados en uno de los laterales de las éstas últimas. En la actualidad generalmente lo hacen hacia el interior del edificio.
Las ventanas se pueden clasificar también por su tipo de apertura y es que esta característica es clave, además del tipo de ventana, material o perfil, lugar de instalación, aislamiento, seguridad o diseño, en el resultado integral de la misma para el confort de la estancia, ya que determinará variables de control como el volumen de aire, intensidad de luz y calor o frío, que entrarán en la vivienda.
Por ello, la decisión sobre la apertura de nuestra ventana se debe meditar, analizando qué ventajas nos ofrece uno con respecto a otro tipo de apertura y para elegir la opción que se adapte mejor a nuestras necesidades.